Más allá del problema: Un espacio para soluciones en Última Palabra
En Última Palabra, hemos lanzado un nuevo segmento titulado Más Allá del Problema, donde abordamos los desafíos de Puerto Rico con una perspectiva distinta: en lugar de solo señalar los problemas, buscamos soluciones concretas y aplicables. Cada jueves a las 6:00 p.m., Humberto Mercader y este servidor analizamos cómo podemos modernizar y optimizar el gobierno, […] read more…
Desarrollo Económico en Puerto Rico: Más acción, menos críticas vacías
El economista y presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Iyari Ríos, declaró ayer en El Vocero que “desde la eliminación de laSección 936, no se ha adoptado un proyecto de desarrollo económico en PuertoRico.” Su llamado a diversificar y ampliar la base productiva del país es válido en principio, pero esta narrativa de que no se ha […] read more…
Reflexiones sobre el Forward Summit: Impulsando el renacer de Puerto Rico
Hace cinco años, en una presentación memorable, Ric Elías anunció el lanzamiento del programa Forward 787. El anuncio del programa reunió a una diversidad de talentos del ecosistema tecnológico y digital de Puerto Rico: programadores, diseñadores, coordinadores de proyectos, contables, jóvenes en sus 20 y colegas en sus 30 y 40. Todos compartíamos la misma […] read more…
El Proyecto 0273: Súmale ineficiencia administrativa al desmantelamiento cultural
El Proyecto del Senado 0273, presentado por Tomás Rivera Schatz, propone la derogación de la Ley 89 de 1955, que estableció el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Esta iniciativa desencadenará un intenso debate debido a su impacto en la preservación cultural. Sin embargo, desde mi perspectiva, es crucial profundizar en lo que parece ser su […] read more…
Los Apis – la infraestructura digital más codiciada y necesaria
En sus recomendaciones al comité de transición, Antonio Ramos destaca una idea clave que llevo promoviendo desde 2013: la creación de API’s para permitir la comunicación entre los sistemas de diferentes agencias. Antonio señala acertadamente: “Hay que modernizar la infraestructura que tenemos. El enfoque debe ser modernizar el software para desarrollar API’s que respondan en […] read more…
Un éxito el Caguas Energy Hackathon en C3Tec
Caguas, Puerto Rico – El Caguas Energy Hackathon, celebrado el sábado 26 de octubre en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec), reunió a decenas de hackers, programadores, diseñadores y arquitectos de datos para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la isla: mejorar la infraestructura eléctrica mediante soluciones innovadoras basadas […] read more…
Energy Hack: creando soluciones ciudadanas para apagones de LUMA
Quiero agradecerle a las decenas de personas que me respaldaron, los que me ayudaron a levantar dinero y llevar la causa al apelativo. La decisión me afecta profundamente, ya que mi deseo de servir surge del impacto positivo que sé que puedo lograr. Si una persona ha demostrado, a través de su trabajo, la capacidad de […] read more…
Energía en crisis: La urgencia de métricas claras y regulación eficaz en Puerto Rico
Para abordar de manera efectiva la regulación, es esencial considerar lo que debería ser una regulación adecuada. Tomemos dos ejemplos: Los proveedores de servicios de Internet y los sistemas de correo electrónico regulan los mensajes que llegan a sus clientes, filtrando spam y malware. Los motores de búsqueda y las redes sociales regulan los resultados […] read more…
Miradas privilegiadas: Acceso, tráfico y movilidad en el Viejo San Juan
Vamos a comenzar con lo bueno: El Comandante Marcano lidera la policía estatal en el Viejo San Juan con un destacado sentido de empatía, amabilidad, comprensión y accesibilidad. Su liderazgo y presencia han beneficiado enormemente a los residentes que han interactuado con él y le han presentado sus situaciones, las cuales son escuchadas y atendidas […] read more…
Resuelve el problema más grande que puedas
“Resuelve el problema más grande que puedas.” He escuchado esta frase en decenas de ocasiones. Recibiendo consejos de mentores. En charlas de empresarismo. En ‘hackathons’ y ‘startup weekends’ desarrollando ideas de negocio. Se escucha mucho cuando vas a comenzar un negocio en el mundo de los ‘startups’. Si vas a levantar capital, que en muchos […] read more…
¿Cómo hacemos que esto funcione?
El 14 de agosto de 2003 ocurrió el apagón más grande en la historia reciente de los Estados Unidos. Afectó a partes del noreste, incluyendo ciudades como Nueva York, Cleveland y Detroit, así como a la provincia canadiense de Ontario. Como resultado, aproximadamente 50 millones de personas se quedaron sin electricidad. El apagón duró hasta […] read more…
Hacia la “Cesco Digitalización” de los servicios de LUMA
Mi nombre es Giancarlo González Ascar y aspiro a servirle a Puerto Rico como representante del consumidor en la Junta de la Autoridad de Energía Eléctrica. En el 2013 inició mi carrera profesional en el servicio público cuando fui nombrado Chief Information Officer del Gobierno de Puerto Rico. Desde ese momento he trabajado para avanzar […] read more…
En búsqueda de un nuevo capítulo en el servicio público
Solicito su endoso para una nueva encomienda como representante del interés de clientes a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Si ya me conoces y deseas firmar, busque su número de cuenta de LUMA y proceda a firmar: FIRMAR ENDOSO Para el que no me conozca, aquí un […] read more…
De gira conversando sobre digitalización en Puerto Rico con Jen Pahlka
El jueves pasado se llevó a cabo el Puerto Rico Data Symposium organizado por el Censo de los Estados Unidos. Incluyó presentaciones y capacitaciones sobre temas como la infraestructura estadística federal de Puerto Rico, informes sobre raza y etnia, datos de vulnerabilidad y resiliencia, indicadores trimestrales de la fuerza laboral y datos geoespaciales. En el […] read more…
Recodificando a Puerto Rico
Presentaremos un conversatorio con Jennifer Pahlka, autora de Recoding America, “el libro que tódo legislador y servidor público debería leer” según Ezra Klein. En Puerto Rico se habla mucho de planes. Se elaboran, se presentan y luego, o no se ejecutan o el resultado de la ejecución no es el deseado. Hay dos escuelas de […] read more…
Conversando con mis usuarios
El jueves pasado estuve participando en el Indie Hacker meetup. Una presentación de Urbital se tornó en una conversación con la audiencia, muchos de los presentes ya eran usuarios de la aplicación. Lo que sería una charla de 30 a 40 minutos duró 90+. Aquí una reflexión: Para referencia de nuevos lectores, Urbital es una aplicación que […] read more…
Powered by WordPress | Fluxipress Theme