Desarrollo Económico en Puerto Rico: Más acción, menos críticas vacías

El economista y presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Iyari Ríos, declaró ayer en El Vocero que “desde la eliminación de laSección 936, no se ha adoptado un proyecto de desarrollo económico en PuertoRico.” Su llamado a diversificar y ampliar la base productiva del país es válido en principio, pero esta narrativa de que no se ha adoptado un proyecto es, en el mejor de los casos, desconectada de la realidad y, en el peor, perjudicial para el verdadero progreso del país.

Es frustrante escuchar este tipo de declaraciones cuando la evidencia muestra lo contrario. El oeste de PuertoRico se ha convertido en un hub de alta tecnología en el sector aeroespacial, con empresas como Pratt & Whitney, HP, Honeywell y Lockheed generando empleos de alta remuneración. El problema allí no es la falta de inversión o de un “plan”, sino la falta de vivienda para acomodar a la creciente demanda laboral.

Que alguien asuma el reto de solucionar la crisis de vivienda en la zona oeste sería una gran misión de impacto. Desarrollar proyectos residenciales en el rango de $300K – $600K entre Quebradillas y Aguadilla, en alianza con las propias empresas tecnológicas y aeroespaciales de la región, podría ser la clave para retener talento, llenar nuevas plazas  y sostener el crecimiento económico.

💡 Algunos ejemplos de cómo grandes corporaciones han abordado este problema:
📌 Google y Facebook en Silicon Valley: Han invertido en desarrollos de vivienda asequible para mitigar la crisis inmobiliaria en zonas donde tienen sus sedes principales.
📌 Microsoft en Seattle: Destinó más de $500 millones a proyectos de vivienda para trabajadores de ingresos medios y bajos en el área de Washington.
📌 Disney en Florida: Ha impulsado planes para la construcción de comunidades asequibles cerca de su parque temático, asegurando opciones de vivienda para su fuerza laboral.

🔍 ¿Cómo podemos replicar este modelo en Puerto Rico?

  • Alianzas público-privadas con desarrolladores y empresas como Pratt & Whitney, Honeywell y Lockheed.
  • Incentivos para la inversión en vivienda, dirigidos a suplir la demanda de empleados de estos sectores.
  • Infraestructura complementaria, asegurando acceso a servicios y transporte eficiente en estas áreas.

📢 Esto no es un problema sin solución. Es una oportunidad esperando ser ejecutada.

No hay una bala mágica ‘a lo Moscoso’

La obsesión con encontrar una sola solución mágica para el desarrollo económico de Puerto Rico ignora la realidad:el crecimiento viene de múltiples esfuerzos que, en conjunto, logran impacto a gran escala.

📌 Ejemplos concretos de progreso:

  • En la zona metro, empresas como Red Ventures, Abarca Health y Connect Assistance emplean más de 1,500 personas en trabajos bien remunerados y continúan expandiéndose.
  • Los programas bajo Ley 60 son abarcadores. No se necesitan nuevos incentivos gubernamentales para potenciar empleos; simplemente se debe seguir educando y expandiendo sobre lo que existe.
  • El programa 21st Century Workforce de la pasada administración, liderado por Manolo Cidre y Humberto Mercader, ha financiado decenas de iniciativas para fomentar estudios en programación en la Isla. Esto no es teoría, es ejecución real.

Entonces, si esto no es la adopción de un proyecto de desarrollo económico, ¿qué lo es?

📌 Al presidente de la Asociación de Economistas le hago un llamado a la acción:
💡 No esperemos que el gobierno lidere todo. El que quiera progreso, que se una a un esfuerzo existente y le aporte.
💡 Basta ya de discursos vacíos. No he visto a los economistas proponer nuevos indicadores de progreso más allá de la venta de autos o sacos de cemento. ¿Dónde están los economistas que midan el éxito con métricas del siglo 21?
💡 Ejecutemos sobre problemas reales. La falta de vivienda en el oeste tiene solución.

Vamos a redoblar esfuerzos en lo que ya está funcionando en vez de seguir clamando por nuevos planes.

📢 Puerto Rico no necesita más diagnósticos, necesita enterrar a Moscoso y tomar  acción en el presente.

0Shares