Reflexiones sobre el Forward Summit: Impulsando el renacer de Puerto Rico
Hace cinco años, en una presentación memorable, Ric Elías anunció el lanzamiento del programa Forward 787. El anuncio del programa reunió a una diversidad de talentos del ecosistema tecnológico y digital de Puerto Rico: programadores, diseñadores, coordinadores de proyectos, contables, jóvenes en sus 20 y colegas en sus 30 y 40. Todos compartíamos la misma curiosidad: ¿de qué se trataba este programa y qué impacto podría tener en nuestro futuro?
La premisa era clara: llevar talento puertorriqueño a Red Ventures HQ en South Carolina por un periodo de seis meses, ya sea en el track de marketing o de programación, con el propósito de que regresaran a la Isla para trabajar en proyectos particulares, liderar negocios o, incluso, desarrollar nuevos proyectos locales. Conozco a varios que tomaron la oportunidad; en mi caso, nunca lo consideré por razones familiares y compromisos ya establecidos a nivel local. Sin embargo, a cualquier joven que me preguntaba si debía hacerlo, mi respuesta siempre fue la misma: “Absolutamente. Sería una experiencia invaluable, y si tuviera tu edad, lo haría sin dudarlo.”
Me encantó ver a amigos y colaboradores como Humberto Mercader, Oscar Cullen y Alexandra Ward emprender en esta aventura. Humberto, posteriormente, lideró en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) lo que considero la iniciativa más importante de la administración de Pierluisi: el programa 21st Century Workforce, diseñado para educar a nuestra juventud en las industrias del futuro y conectarlos con las oportunidades emergentes.
Hoy día, los frutos del esfuerzo de Ric Elías son palpables: sobre 400 profesionales han regresado a Puerto Rico para trabajar en diversas empresas que no solo atienden necesidades locales, sino que también exportan servicios. Uno de los momentos más impactantes del Forward Summit fue escuchar a Ric Elías hablar de su propósito. Cuando le preguntaron por qué hacía esto, su respuesta fue sencilla pero poderosa: “Por lo que se ve aquí hoy.” Se refería a esos jóvenes que ahora tienen trabajos bien remunerados, construyen sus vidas en Puerto Rico, aportan valor y exportan servicios. Durante el almuerzo, conversé con varios de ellos y me contaron cómo, tras pasar años trabajando en distintos estados, vieron en Red Ventures la oportunidad perfecta para regresar a casa.
Era el 2004 cuando este servidor tenía 24 años y quería regresar a Puerto Rico luego de cuatro años estudiando y dos trabajando. Las palabras de mi hermano mayor fueron “te tienes que inventar una pendejá”, pues no había mucho trabajo en el sector digital. Así es que me uní a mi amigo Alberto Casas y arrancamos Compraoalquila.com en 2004, cuando los startups en Puerto Rico eran prácticamente inexistentes. La empresa fue adquirida por GFR Media en el 2012 y en el 2013 entré al gobierno para buscar impulsar el ecosistema desde donde entendía que podía hacer una diferencia. Cuando organizamos el primer Tech Summit, comenzamos a ver cómo la semilla de la innovación echaba raíces. Ahora, una década después, el ecosistema tecnológico y digital de Puerto Rico es autosostenible, con startups impulsadas por iniciativas como Parallel18 (P18), espacios de co-working como Piloto 151 y Engine4, programas como Colmena 66 y además, empresas de gran escala apalancando un alto volumen de empleos gracias al Forward Movement y colaboradores como Abarca Health.
Para contextualizar el impacto económico, el Forward Summit contó con la participación de Manuel Calderón de V2A, quien presentó un análisis sobre el estado y el futuro de la economía puertorriqueña.
Coincido con su visión de que Puerto Rico ha diversificado su economía en la última década:
- Sector Aeroespacial en la zona oeste – su mayor reto, vivienda asequible para quienes trabajan en dicho sector.
- Sector creativo y de entretenimiento
- Turismo
- Tecnología y digital
Todas estas industrias han crecido significativamente, cada una con su propio ecosistema y oportunidades. Las empresas que presentaron en el Forward Summit son un claro ejemplo de este avance. En conjunto, generan más de 2,000 empleos en Puerto Rico. Entre ellas, destacaron:
- nBeta (anteriormente Connect Assistance), que exporta servicios de asistencia en carretera desde Puerto Rico a toda Latinoamérica.
- Abarca Health, con más de 900 empleados y exportando servicios de PBM (Prescription Benefit Management) a los Estados Unidos.
También fue un placer escuchar a Noah Assad, fundador de Rimas Entertainment, compartir su historia y su visión sobre la industria del entretenimiento. Con humildad, reconoció que gran parte del éxito es cuestión de “estar en el lugar correcto en el momento correcto”, y que Bad Bunny habría sido exitoso con o sin él. Más allá de la música, el impacto de Bad Bunny en la economía de Puerto Rico ha sido trascendental, al igual que el de Red Ventures en el ámbito tecnológico y digital.
Otro caso de innovación destacable fue Platea, una plataforma de noticias y curaduría de lugares que ha captado la atención de la generación de 20-30 años, en un momento donde medios tradicionales como El Nuevo Día han quedado rezagados en el entorno digital. También se mencionó a Nave, un banco digital que, aunque tal vez no suplantará a la banca establecida, sí obligará a las instituciones financieras a innovar y reclutar talento tecnológico de mayor calibre.
Por si fuera poco, Red Ventures también fundó un equipo de baloncesto, los Criollos de Caguas, y ganaron el campeonato. Es un reflejo de su mentalidad ganadora y de su compromiso con Puerto Rico.
Al finalizar el Summit, me quedó claro el impacto positivo de Red Ventures en Puerto Rico. Más allá del éxito empresarial, lo que realmente resalta es cómo los puertorriqueños, sin importar en qué parte del mundo estén, siempre sienten un propósito de aportar y mejorar la Isla.
A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de conocer grandes mentes que trabajan en soluciones para el país, y el equipo de Forward Movement —Ric Elías, Jason Borschow y muchos más— hacen lo mismo, cada uno a su escala y en el caso de estos dos, a GRAN escala, pero reconociendo el esfuerzo colectivo de cada uno y las aportaciones por más grandes o pequeñas, lo importante es que todos estamos remando en la misma dirección.
El Forward Summit como evento resultará ser otro propulsor de innovación y oportunidad. Como dice Brad Feld en su libro, Startup Communities, el crecimiento del ecosistema ocurre cuando se fomentan interacciones entre los participantes del ecosistema. Eso fue precisamente lo que ocurrió el miércoles: una startup conectó con un consultor que lo puede ayudar con algo particular. Jóvenes programadores compartieron ideas que quizás pueden desarrollar por el lado y ver si se convierte en algo más adelante. Y así, sigue creciendo…
- Con Ryan Christiansen de Christiansen Commercial y Hector del Rio de Nave Bank
- Oscar Cullen de Red Ventures y Jason Borschow de Abarca Health
- Un emprendedor y un consultor conectando y creando sinergías
El futuro de Puerto Rico es brillante. Ahora, el reto es claro: encaminar a nuestra gente en la dirección correcta y seguir construyendo sobre este progreso.